La encuestadora mexicana no recoge ni mide el crecimiento y la intención de voto a favor del candidato presidencial del FMLN, Hugo Martínez, que a mitad de diciembre redobló su esfuerzo y dio un fuerte impulso a su campaña, mientras el partido desplegó a su militancia en el territorio en visita casa por casa.
La consulta Mitofsky desarrolló su encuesta entre el 5 y 7 de enero entrevistando a mil salvadoreños y aunque los resultados colocan al segundo candidato de la derecha, Nayib Bukele, en primer lugar en intención de voto, no plasma que Martínez ha recuperado votos entre los simpatizantes de izquierda, el trabajo territorial casa por casa y los 80,000 militantes y simpatizantes del Ejército Político Electoral (EPEL) de defensa del voto del único partido de izquierda salvadoreña.
Bukele, sin dar entrevistas, cero conferencia y sin asistir a debates, ampara su "primer lugar" en las encuestas, es decir se refugia en las encuestas, lo que hace dudar su intención de votos en los sondeos, y aún más, llama la atención que en los últimos días use sus redes sociales para atacar al partido de izquierda que ha comenzado a remontar, recuperar y ganar votos.
"La candidatura de Nayib Bukele se pone nerviosa y para asegurarse se apoya en cualquier encuesta que diga" que está en primer lugar, dijo un dirigente del FMLN a Verdad Digital.
Si se hace foco en la imagen de Hugo Martínez en su cercanía con la gente, y considerado el más capacitado para gobernar y la mejor candidato entre los aspirantes a gobernar se destaca el crecimiento de la intención de votos en las últimas tres semanas.
"Hemos trabajado a conciencia en la vista casa por casa, 8,000 militantes, simpatizantes y voluntarios hemos hecho trabajo real con la ciudadanía" el fin de semana, dijo la Secretaria General Adjunta del FMLN, Norma Guevara, al canal Gentevé.
"Tenemos confianza en recuperar y ganar el respaldo de la ciudadanía para un tercer gobierno del FMLN", agregó la dirigente.
A 38 años de fundación del FMLN, y luego de experimentar ser oposición y gobierno, en su nuevo rol de junio de 2019 se proponen continuar con el ideario de ser factor de cambio en la sociedad.
PolíticaLa coordinadora del grupo parlamentario del FMLN, Nidia Díaz, enfatizó que un millón en adelante es lo que gasta el Ejecutivo para crear los Centros Escolares Integrales para la Paz.
PolíticaDiplomáticos y miembros de la misión médica de Cuba en El Salvador, ejercicieron este sábado su derecho al voto para una nueva carta magna, resultado de un amplio proceso de consulta popular dentro y fuera de la Isla.
PolíticaEl viceministro de educación, Francisco Castaneda, junto a un equipo de docentes inauguraron esta mañana el Complejo Educativo Antonio J. Alfaro de Concepción de Ataco, en Ahuachapán.
NacionalEl CDC presenta estudio sobre la aplicación de la normativa para tiendas y cafetines escolares en tres centros educativos públicos.
NacionalLa Unidad de Ingeniería de la Asamblea Legislativa presentó un informe técnico de los daños que tiene la infraestructura del edificio administrativo de ese órgano del Estado.
Nacional