El gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén presentó una propuesta que mantiene el modelo de capitalización individual, debido a la falta de apoyo para introducir un cambio en el modelo privatizado, impuesto en 1996.
Mientras el Papa Francisco visita Colombia, llevando un mensaje de esperanza y una apelación al pueblo para afianzar el camino de la paz, transcurren en nuestro continente otros hechos que deben llevar a una mayor reflexión y cambio de conducta.
Nos vimos sorprendidos con el fallecimiento del compañero Hato Hasbún el pasado jueves 30 de agosto.
La ley manda, prohíbe o permite, estableciendo para los partidos políticos, en materia electoral, prerrogativas que pueden usarse si se cumplen los requisitos en tiempo y forma.
Llegó el tiempo en el que nadie niega la imprescindible necesidad de reformar el actual sistema de pensiones. Las decisiones de la Sala de lo Constitucional de anular el único mecanismo de pago de pensiones, vuelve más urgente la reforma y dentro de ella, determinar la manera de pagar a los jubilados a partir del mes de octubre.
Cuando llegamos a un cuarto de siglo de haber conquistado la paz para nuestra querida Patria, cuando en Colombia se vive un complicado proceso que busca dejar atrás medio siglo de guerra, asoma de nuevo la amenaza militar en nuestro continente.
La elección de 545 personas que integran la Asamblea Nacional Constituyente le ha generado un serio problema de legalidad a la oposición venezolana, la cual, desde que controla la Asamblea Nacional tras las elecciones de 2015, no le reconoce autoridad al Presidente Maduro, ni a los órganos judicial y electoral.
Los cuatro abogados que integran la Sala de lo Constitucional tenían que irse de vacaciones agostinas satisfechos de agradar a sus amos, con quienes su pensamiento y sus sentimientos se han vueltos gemelos, son ya lo mismo, al declarar inconstitucionales, tanto las reformas a la Ley del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), como el Presupuesto 2017.
Vienen a mi mente amigas y amigos, maestros que entregaron su juventud a enseñar a otros; de obreros que en medio de dificultades alcanzaron jubilarse; de empleados que dejaron sus años en el servicio.
El jueves 13 de julio pasará a la historia, al enseñarnos que es injusto negarle al país oportunidades de mejorar por una obstinación política; se perdió la oportunidad de contar con los recursos nancieros que permitirían ampliar la carretera del Litoral en dos puntos importantes, y esto porque los diputados de Arena negaron sus votos, bloqueando con ello el desarrollo del país.
A 38 años de fundación del FMLN, y luego de experimentar ser oposición y gobierno, en su nuevo rol de junio de 2019 se proponen continuar con el ideario de ser factor de cambio en la sociedad.
PolíticaLa coordinadora del grupo parlamentario del FMLN, Nidia Díaz, enfatizó que un millón en adelante es lo que gasta el Ejecutivo para crear los Centros Escolares Integrales para la Paz.
PolíticaDiplomáticos y miembros de la misión médica de Cuba en El Salvador, ejercicieron este sábado su derecho al voto para una nueva carta magna, resultado de un amplio proceso de consulta popular dentro y fuera de la Isla.
PolíticaLa disminución de homicidios se registra luego que el Ministerio de Justicia y la PNC realizaran diferentes acciones para neutralizar a las bandas criminales y debilitar sus estructuras.
NacionalLas campañas de concientización e información realizadas por instituciones de Gobierno a las personas que pretenden unirse a las caravanas hacia Estados Unidos, han sido fundamental en la disminución de migrantes en las caravanas.
Nacional151 núcleos familires finalizaron el proceso de consejería familiar y fortalecen vínculos afectivos en el hogar en diversos centros educativos del país.
Nacional