Las comunidades del Bajo Lempa anunciaron esta mañana el cierre de calles en protesta por la contaminación del monocultivo de la caña de azúcar.
FOTO VD/ (al centro) Representante de Comunidad Bajo Lempa, Patrocinio Dubón Alfaro.
La Asociación para el Desarrollo de El Salvador (CRIPDES), junto a la Asociación Red Uniendo Manos de El Salvador (ARUMES), y CORDES denunciaron este día la contaminación del agua, tierra y aire de la zona costera, producida en consecuencia por el uso de los agrotóxicos por parte de la industria cañera.
“Nuestro propósito es decirle a la gran internacional cultivadora de caña que las comunidades organizadas del bajo lempa estamos demandando una navidad y un año nuevo en paz sin agrotóxico porque nos están matando lentamente con las fumigaciones aéreas y las contaminaciones del suelo por los agrotóxicos residuales”, mencionó el representante de la comunidad del Bajo Lempa, Patrocinio Dubón Alfaro.
Asimismo, anunciaron que realizarán el cierre de la calle principal por donde transitan los cultivadores de caña, como medida de presión para que puedan empezar a producir la cosecha verde.
Por su parte, la representante de CRIPDES y CORDES, Esmeralda Villalta, manifestó que los agroquímicos del bajo lempa cada vez siguen matando lentamente a la población a causa de los insecticidas y pesticidas que se tiran para madurar la caña.
“En ese sentido las enfermedades cada vez van creciendo en la zona. Nosotros las organizaciones estamos comprometidos en acompañar esta lucha de las comunidades no solo del bajo lempa, sino que, a nivel nacional en toda la zona costera, nuestro país está inundado de caña y eso cada vez dificulta más el tema de cultivar orgánicamente con las comunidades”, mencionó Villalta.
Además, afirmaron que el veneno que las industrias cañeras riegan afecta a parte de la contaminación del aire, el agua y la tierra ya están provocando afectaciones en la salud de la población, ya hay casos de enfermedades graves en recién nacidos.
A 38 años de fundación del FMLN, y luego de experimentar ser oposición y gobierno, en su nuevo rol de junio de 2019 se proponen continuar con el ideario de ser factor de cambio en la sociedad.
PolíticaLa coordinadora del grupo parlamentario del FMLN, Nidia Díaz, enfatizó que un millón en adelante es lo que gasta el Ejecutivo para crear los Centros Escolares Integrales para la Paz.
PolíticaDiplomáticos y miembros de la misión médica de Cuba en El Salvador, ejercicieron este sábado su derecho al voto para una nueva carta magna, resultado de un amplio proceso de consulta popular dentro y fuera de la Isla.
PolíticaLa disminución de homicidios se registra luego que el Ministerio de Justicia y la PNC realizaran diferentes acciones para neutralizar a las bandas criminales y debilitar sus estructuras.
NacionalLas campañas de concientización e información realizadas por instituciones de Gobierno a las personas que pretenden unirse a las caravanas hacia Estados Unidos, han sido fundamental en la disminución de migrantes en las caravanas.
Nacional151 núcleos familires finalizaron el proceso de consejería familiar y fortalecen vínculos afectivos en el hogar en diversos centros educativos del país.
Nacional