Los comicios en los que el pueblo salvadoreño elegirá al Presidente y Vicepresidente de la República, fueron convocados oficialmente este día, por el Tribunal Supremo Electoral, a realizarse el 3 de febrero de 2019.
Al centro, Presidente Salvador Sánchez Cerén.
El Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, participó este martes como invitado especial en el acto de convocatoria para la elección presidencial 2019 que realizó el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
De acuerdo con el artículo 169 del Código Electoral, la convocatoria a elecciones se debe hacer por lo menos cuatro meses antes de la fecha establecida para realizarse los comicios, ya sean presidenciales, legislativos, municipales o del Parlamento Centroamericano.
El Presidente del órgano colegiado, Julio Olivo, exhortó a la ciudadanía salvadoreña a ejercer el sufragio el próximo 3 de febrero de 2019 confiados en que el proceso se desarrollará de forma transparente y respetando la democracia.
“Invito a todos los salvadoreños a ejercer el derecho al sufragio, a votar de manera consciente, libre y soberana en las próximas elecciones con la confianza de que el proceso será transparente con resultados comprobables que reflejarán la voluntad del pueblo”, dijo el Presidente del TSE Julio Olivo, en esta ceremonia.
El magistrado Presidente exhortó a 5.746,800 salvadoreños a "ejercer el derecho al sufragio, asistiendo a votar de manera consciente, libre y soberana con la confianza de que nuestro proceso es transparente, con resultados veraces y comprobables".
El Presidente Olivo detalló que "se trata de la sexta elección presidencial desde la firma de los Acuerdos de Paz", que pusieron fin a 12 años de guerra civil (1980-1992), y en la que "participarán 7 partidos políticos".
Añadió que para estos comicios se establecerán 1,595 centros de votación y 9,578 Juntas Receptoras de Votos (JRV), más las 29 establecidas fuera de El Salvador para el voto en el exterior.
Olivo explicó que en los próximos días el Tribunal electoral convocará a los partidos políticos para "firmar un pacto para la no violencia y consolidación de la democracia".
Compite la fórmula presidencial del FMLN, Hugo Martínez y Karina Sosa, contra las propuestas de los partidos de derecha, Carlos Calleja y Carmen Aida Lazo por Arena; y Nabyib Bulele y Félix Ulloa, por el partido Gana.
A 38 años de fundación del FMLN, y luego de experimentar ser oposición y gobierno, en su nuevo rol de junio de 2019 se proponen continuar con el ideario de ser factor de cambio en la sociedad.
PolíticaLa coordinadora del grupo parlamentario del FMLN, Nidia Díaz, enfatizó que un millón en adelante es lo que gasta el Ejecutivo para crear los Centros Escolares Integrales para la Paz.
PolíticaDiplomáticos y miembros de la misión médica de Cuba en El Salvador, ejercicieron este sábado su derecho al voto para una nueva carta magna, resultado de un amplio proceso de consulta popular dentro y fuera de la Isla.
PolíticaLa disminución de homicidios se registra luego que el Ministerio de Justicia y la PNC realizaran diferentes acciones para neutralizar a las bandas criminales y debilitar sus estructuras.
NacionalLas campañas de concientización e información realizadas por instituciones de Gobierno a las personas que pretenden unirse a las caravanas hacia Estados Unidos, han sido fundamental en la disminución de migrantes en las caravanas.
Nacional151 núcleos familires finalizaron el proceso de consejería familiar y fortalecen vínculos afectivos en el hogar en diversos centros educativos del país.
Nacional