El Salvador se está convirtiendo en un país más equitativo, estimó la Fundación Hanns Seidel Centroamérica y el Caribe, en un reciente estudio que ubica a nuestro país como el de menor desigualdad en América Latina.
El coeficiente de Gini mide la desigualdad del ingreso de los países. La medida va de 0, que representa una equidad perfecta, mientras que un índice de 100 representa la inequidad.
El indicador para El Salvador es de 40 puntos, lo que representa una disminución del coeficiente de Gini de 5 puntos desde el año 2007 a la actualidad. Esto significa que se está convirtiendo en un país más equitativo.
La situación anterior se debe al aumento del ingreso para el 20% de las personas más pobres, lo que sitúa a El Salvador como el país de menor desigualdad en América Latina.
En el discurso de ratificación de la fórmula presidencial del FMLN, en la XXXVI Convención Nacional, el Secretario General del partido de izquierda, Medardo González, dio un dato importante con relación a la reducción de la pobreza en los dos gobiernos de izquierda.
En 9 años bajamos la pobreza 7 puntos, la desigualdad se ha disminuido, como ningún gobierno lo hizo antes, confirmó el dirigente del partido de la izquierda salvadoreña.
Hace días, basado en datos de organismos multilaterales, El Salvador es declarado como el país con la menor desigualdad en América Latina, un orgullo para un gobierno de izquierda, agregó González al referirse al estudio de la Fundación Hanns Seidel Centroamérica y el Caribe.
Dijo que el principal impacto para mejorar el ingreso fue la lucha por aumentar el salario mínimo en el sector privado. El aumento fue propuesto por el presidente Salvador Sánchez Cerén, en noviembre de 2016, y fue aprobado en 2017.
"Nos atrevimos a respaldar la lucha de los trabajadores por un aumento histórico del salario mínimo, con lo que se ha dinamizado el ingreso de las microempresas como en ningún momento antes. Tuvimos razón y lo impusimos contra viento y marea de las campañas mediáticas de ANEP", indicó Medardo González.
A 38 años de fundación del FMLN, y luego de experimentar ser oposición y gobierno, en su nuevo rol de junio de 2019 se proponen continuar con el ideario de ser factor de cambio en la sociedad.
PolíticaLa coordinadora del grupo parlamentario del FMLN, Nidia Díaz, enfatizó que un millón en adelante es lo que gasta el Ejecutivo para crear los Centros Escolares Integrales para la Paz.
PolíticaDiplomáticos y miembros de la misión médica de Cuba en El Salvador, ejercicieron este sábado su derecho al voto para una nueva carta magna, resultado de un amplio proceso de consulta popular dentro y fuera de la Isla.
PolíticaLa disminución de homicidios se registra luego que el Ministerio de Justicia y la PNC realizaran diferentes acciones para neutralizar a las bandas criminales y debilitar sus estructuras.
NacionalLas campañas de concientización e información realizadas por instituciones de Gobierno a las personas que pretenden unirse a las caravanas hacia Estados Unidos, han sido fundamental en la disminución de migrantes en las caravanas.
Nacional151 núcleos familires finalizaron el proceso de consejería familiar y fortalecen vínculos afectivos en el hogar en diversos centros educativos del país.
Nacional