La Unidad Ecológica salvadoreña (UNES) destaca avances significativos en la lucha contra la privatización del agua.
Foto VD/ Carolina Amaya, de la Unidad Ecológica salvadoreña (UNES).
Carolina Amaya, de la Unidad Ecológica salvadoreña (UNES), destacó avances significativos en la lucha contra la privatización del agua.
De acuerdo con la ambientalista, ante la presión del pueblo, los partidos de derecha en la Comisión del Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa, habría decido recibir y escuchar a diferentes sectores de la sociedad sobre el tema agua.
“Esta es una conquista. Son conquistas de la lucha popular, para que se nos escuche como expresiones sociales al interior de cualquier órgano del Estado, y en este caso, en la Comisión del Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa”, puntualizó Amaya, en entrevista realizada en Canal GENTEVÉ.
El pasado jueves, miles de salvadoreños pertenecientes a diferentes organizaciones sociales y ambientales, estudiantes y autoridades de la Universidad de El Salvador (UES), marcharon desde distinto punto de San Salvador hasta la Asamblea Legislativa, en rechazo a la privatización del agua.
“Esta marcha fue el segundo llamado del pueblo… Que se aparten los partidos de derecha porque el pueblo avanza”, advirtió la ambientalista.
Las organizaciones ambientalistas han insistido en que el ente rector del agua sea dirigido por el Estado y no por la empresa privada, tal como lo pretende la derecha y la oligarquía, con el anteproyecto Ley Integral del Agua, propuesta por la empresa privada.
La ambientalista también realizó un llamado a la población a no dejarse engañar con falsas promesas de los diputados de derecha, quienes "prometen" que no privatizarán el agua, como lo hicieron en el pasado con la banca, la telefònica ANTEL, las distribuidoras de energía eléctrica, y el resultado de sus promesas fue el incumplimiento: hoy están privatizadas.
A 38 años de fundación del FMLN, y luego de experimentar ser oposición y gobierno, en su nuevo rol de junio de 2019 se proponen continuar con el ideario de ser factor de cambio en la sociedad.
PolíticaLa coordinadora del grupo parlamentario del FMLN, Nidia Díaz, enfatizó que un millón en adelante es lo que gasta el Ejecutivo para crear los Centros Escolares Integrales para la Paz.
PolíticaDiplomáticos y miembros de la misión médica de Cuba en El Salvador, ejercicieron este sábado su derecho al voto para una nueva carta magna, resultado de un amplio proceso de consulta popular dentro y fuera de la Isla.
PolíticaLa disminución de homicidios se registra luego que el Ministerio de Justicia y la PNC realizaran diferentes acciones para neutralizar a las bandas criminales y debilitar sus estructuras.
NacionalLas campañas de concientización e información realizadas por instituciones de Gobierno a las personas que pretenden unirse a las caravanas hacia Estados Unidos, han sido fundamental en la disminución de migrantes en las caravanas.
Nacional151 núcleos familires finalizaron el proceso de consejería familiar y fortalecen vínculos afectivos en el hogar en diversos centros educativos del país.
Nacional