La iglesia católica espera justicia en el asesinato del beato Oscar Romero, que sigue en la impunidad 38 años después de su magnicidio, declaró el cardenal Gregorio Rosa Chávez este lunes.
El Arzobispo Rosa Chávez señaló que la iglesia quiere conocer la verdad, se haga justicia, para después perdonar a los responsables del asesinato del arzobispo Oscar Arnulfo Romero, ocurrido el 24 de marzo de 1980.
"Es importante dar un paso antes del 14 de octubre (fecha de la canonización del beato), queremos justicia sin afán de venganza y revanchas, la verdad es importante para otorgar el perdón", dijo Rosa Chávez sobre el caso en una entrevista en Megavisión.
"Insisto en que hay que hacer justicia, no es posible llegar al 14 de octubre sin que el caso se haya investigado, todos han hecho su parte, menos el poder judicial, es una deuda vergonzosa", reclamó el purpurado.
El Cardenal Rosa Chávez dijo que la iglesia persiste en conocer la verdad del caso, "sólo la verdad libera, la verdad da paz, queremos que la verdad se conozca y perdonar como iglesia. En la iglesia no hay un clima de venganza ni revancha, lo que hay es conocer la verdad, justicia y perdón", recalcó.
En el terreno de la canonización del arzobispo mártir, el cardenal sostiene que la elevación a los altares del que llamó "San Romero del Mundo" ayudará al país, que caminando con Romero encuentre la paz.
"Sentimos que sólo él nos puede llevar a la paz y que poco a poco, Romero, está entrando al pueblo", agregó el sacerdote.
Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980 por un francotirador, y según la Comisión de la Verdad, el fundador del partido Arena y fundador de los escuadrones de la muerte, Roberto d´Aubuisson, ordenó su magnicidio.
A 38 años de fundación del FMLN, y luego de experimentar ser oposición y gobierno, en su nuevo rol de junio de 2019 se proponen continuar con el ideario de ser factor de cambio en la sociedad.
PolíticaLa coordinadora del grupo parlamentario del FMLN, Nidia Díaz, enfatizó que un millón en adelante es lo que gasta el Ejecutivo para crear los Centros Escolares Integrales para la Paz.
PolíticaDiplomáticos y miembros de la misión médica de Cuba en El Salvador, ejercicieron este sábado su derecho al voto para una nueva carta magna, resultado de un amplio proceso de consulta popular dentro y fuera de la Isla.
PolíticaLa disminución de homicidios se registra luego que el Ministerio de Justicia y la PNC realizaran diferentes acciones para neutralizar a las bandas criminales y debilitar sus estructuras.
NacionalLas campañas de concientización e información realizadas por instituciones de Gobierno a las personas que pretenden unirse a las caravanas hacia Estados Unidos, han sido fundamental en la disminución de migrantes en las caravanas.
Nacional151 núcleos familires finalizaron el proceso de consejería familiar y fortalecen vínculos afectivos en el hogar en diversos centros educativos del país.
Nacional