Mauricio Ramírez Landaverde, ministro de Justicia y Seguridad, lamentó que el trabajo de seguridad ha sido empleado para tener rédito político y en este periodo réditos y ventajas electorales.
El ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, no descartó que entre las líneas de investigación que se tienen por el carro que fue detonado en la carretera al Puerto de La Libertad, la mañana del domingo está la de querer sacar rédito electoral.
“Hay que recordar también que estamos en un periodo preelectoral y no descartamos que esa haya sido la motivación para cometer este hecho”, manifestó durante una entrevista televisiva.
Explicó que podrían ser varias agrupaciones y no se podría atribuir en primera instancia a algún grupo o instancia en particular, pues si bien es cierto el antecedente más reciente es un grupo de estructuras de pandillas que durante los años 2014-2015 se dedicó atentados similares, pero ese grupo fue capturado, así como a quienes los adiestraron y suministraron los explosivos.
“Es decir, todo ese grupo fue llevado ante la justicia y a partir de entonces cesaron este tipo de atentados… no podemos atribuir a un grupo similar, no solamente son grupos de maras o pandillas que potencialmente pueden cometer un hecho de esta naturaleza”, agregó.
Explicó que ayer se hicieron las primeras diligencias y se deberá someter las sustancias y restos para determinar cómo fue que se activó y buscar otras señales que nos lleven a los autores de este hecho.
“Ya están llevando a cabo todas las investigaciones y se identifiquen a los autores… si el objetivo era impactar en la gente y causar temor, pudiéramos estar en una situación de este tipo (acto de terrorismo) … insisto es muy prematuro, la PNC y la Fiscalía ha demostrado con los casos anteriores estar en la capacidad técnica de descubrir quienes están detrás de estos hechos”, sostuvo el funcionario.
Finalmente, lamentó que el trabajo de seguridad ha sido empleado para tener rédito político y en este periodo réditos electoral y ventajas electorales.
“En el gobierno nos hemos dedicado a eso a darle un tratamiento profesional y técnico, que las opiniones políticas no incidan en el trabajo que estamos haciendo… el periodo que nos encontramos nos hace considerar que ese haya sido el objetivo precisamente (coche bomba)”, señaló.
A 38 años de fundación del FMLN, y luego de experimentar ser oposición y gobierno, en su nuevo rol de junio de 2019 se proponen continuar con el ideario de ser factor de cambio en la sociedad.
PolíticaLa coordinadora del grupo parlamentario del FMLN, Nidia Díaz, enfatizó que un millón en adelante es lo que gasta el Ejecutivo para crear los Centros Escolares Integrales para la Paz.
PolíticaDiplomáticos y miembros de la misión médica de Cuba en El Salvador, ejercicieron este sábado su derecho al voto para una nueva carta magna, resultado de un amplio proceso de consulta popular dentro y fuera de la Isla.
PolíticaEl CDC presenta estudio sobre la aplicación de la normativa para tiendas y cafetines escolares en tres centros educativos públicos.
NacionalLa Unidad de Ingeniería de la Asamblea Legislativa presentó un informe técnico de los daños que tiene la infraestructura del edificio administrativo de ese órgano del Estado.
NacionalEl Juzgado Especializado de Sentencia B de San Salvador, programó del 4 al 8 de marzo la vista pública contra el ex fiscal general Luis Antonio Martínez, así como contra el ex jefe fiscal Julio Arriaza y los abogados Luis Ernesto Peña y Héctor Francisco Grimaldi.
Nacional