La propuesta de reforma presentada por la Iniciativa Ciudadana para las Pensiones (ICP) y AFP's, y respaldada por los partidos de la derecha legislativa, sería un impuesto al trabajo y no busca el beneficio de los y las salvadoreñas.
Ministro de Hacienda, Carlos Cáceres.
El Ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, informó que dentro de las nuevas propuestas a la reforma de pensiones existe una diferencia fundamental, y es que la del Gobierno busca el bienestar de las personas, a diferencia de la hecha por el ICP, que pide cotice a un fondo común, el cual un 60% de la población no recibirá jamás.
Para Cáceres es importante conocer la diferencia entre la propuesta hecha por el Gobierno y la dada por la Iniciativa Ciudadana para las Pensiones (ICP), uno de los planteamientos centrales de la ICP es aumentar la tasa de cotización de 13 a 15 % para financiar una Reserva de Pensión Vitalicia (RPV), lo cual Cáceres cataloga de falacia.
Explicó que del 15% de la tasa de cotización, el 8% va al fondo privado (fondo individual), 5% a un fondo colectivo y 2% para las AFP; del 5% dirigido al fondo común, un 60% de las y los cotizantes no verán jamás, ya que lo recibirían en el caso de llegar a los 80 años de vida, cuando en El Salvador la esperanza de vida es de 73 años aproximadamente.
"Si llegara a cumplir los 80 años de vida entonces les empiezan a reconocer algo de ese 5% del fondo común, sino los cumple ese dinero se perdió… sería un impuesto al trabajo, ya que con ese dinero las AFP pagan los subsidios que aprobaron los presidentes de Arena", expresó Cáceres, durante una entrevista hecha este martes.
En cuanto a la propuesta del Gobierno, desde el momento que la persona se jubila a los 60 años más un día, empiezan a recibir una pensión sobre lo que tienen en el fondo privado, más lo que tiene en el fondo colectivo, siendo la diferencia fundamental entre ambas propuestas.
Aclaró, que el Estado no tiene el interés de llevarse un cinco % de los ahorros de la población," y no es porque las AFP sean hermanas de la caridad que les es permitido que administren el fondo colectivo, sino porque si le da más confianza a la gente, hay que hacerlo de esa manera".
"De ese dinero nosotros no podemos transferir fondos ni para pagos de otras obligaciones ni para pago de gasto corriente, tal como falazmente lo decía la ICP y Asafondos, la Anep y todas las apéndices que ellos tienen".
Finalmente, el Ministro Cáceres reafirmó su llamado a reconocer el esfuerzo de años, de los y las trabajadoras y a entregarles el 100% de sus pensiones. "Nosotros como Gobierno estamos consientes que si el empleado cotiza 13 y medio por ciento de su sueldo, eso hay que reconocerle, no solo 8 y el 5% por si vive hasta los 80 años, como lo propone la derecha de este país a través de la propuesta de la ICP.
Los diputados del FMLN, Rolando Mata y Manuel Flores, cuestionaron a la prensa de derecha a decir la verdad: el FMLN se quitará los privilegios.
PolíticaEl nuevo grupo parlamentario del FMLN, que tomará posesión el próximo 1 de mayo, presentará la propuesta de eliminar el bono para los 84 diputados, informó un diputado que deja la actual legislatura.
PolíticaLa actual jefa de la fracción legislativa del FMLN, Norma Guevara, y el equipo de jefatura, presentaron esta mañana a las nuevas autoridades para el período 2018-2021.
PolíticaLa jueza ambiental de Santa Ana, Norma Lemus, decretó el “cierre temporal técnico de la construcción” de la urbanización Las Victorias (Acrópoli Sonsonate), que desarrolla Inversiones e Inmobiliaria Fénix S. A. de C.V., en los límites culturales del sitio arqueológico Tacuscalco.
NacionalEste día se firmó un acuerdo para la implementación de la iniciativa denominada “Desarrollo de Capacidades para Sistemas de Innovación Agrícola (CDAIS) en El Salvador”.
NacionalEl vicepresidente Oscar Ortiz, y los ministros de Educación Carlos Canjura y de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, inauguraron la infraestructura integrada de la escuela Manuel Enrique Araujo y el Instituto Nacional de Tenancingo, departamento de Cuscatlán.
Nacional