Más de 85 empresas y grupos industriales de EEUU, afectados por las medidas arancelarias, lanzan una campaña contra las políticas comerciales de Donald Trump.
El grupo denominado, “Americans for Free Trade” (Estadounidenses por el libre comercio), que congrega grandes empresas y sectores productivos, lanzó el miércoles una campaña para hacer frente al aumento de los aranceles a las importaciones, impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informa la agencia británica de noticias Reuters.
Principales compañías más grandes del país, incluyendo American Petroleum Institute (API), que defiende los intereses de gigantes del petróleo y el gas como las empresas Exxon Mobil y Chevron, así como la Asociación de Líderes de la Industria Minorista, se han sumado a la campaña, añade la fuente.
En una carta a los miembros del Congreso estadounidense, los empresarios destacan los problemas que genera la política comercial de Trump, a dos meses de las elecciones legislativas.
“Muchos otros grupos de interés pensaron que no durarían tanto o irían tan profundo, pero el efecto (de los aranceles) finalmente hizo que todos dijeran: ‘Ya es suficiente’”, ha dicho Nicole Vasilaros, la principal cabildera de la Asociación Nacional de Fabricantes Marinos (NMMA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
Asimismo, la misiva propone al Congreso emprender desde este septiembre actividades que “unan a los estadounidenses impactados por los aranceles” y que consigan reducir los efectos de la guerra comercial.
Sólo en el caso de China, Washington ha impuesto, hasta el momento, aranceles sobre los productos chinos por un valor de 50 000 millones de dólares mientras, a su vez, el gigante asiático ha impuesto aranceles por la misma cuantía sobre algunos bienes estadounidenses.
“Odio hacer esto, pero hay (otra serie de productos chinos por valor de) 267 mil millones de dólares lista para aplicarse enseguida si yo quiero”, ha amenzado Trump.
Un sondeo del Fondo Europeo de Desarrollo (FED) destaca que la guerra comercial lanzada por el magnate neoyorquino hizo en varios frentes subir los precios y las compañías tienen planeado traspasar ese incremento a los consumidores. Al mismo tiempo, dicha política hizo caer los precios de materias primas clave, como la soja.
A 38 años de fundación del FMLN, y luego de experimentar ser oposición y gobierno, en su nuevo rol de junio de 2019 se proponen continuar con el ideario de ser factor de cambio en la sociedad.
PolíticaLa coordinadora del grupo parlamentario del FMLN, Nidia Díaz, enfatizó que un millón en adelante es lo que gasta el Ejecutivo para crear los Centros Escolares Integrales para la Paz.
PolíticaDiplomáticos y miembros de la misión médica de Cuba en El Salvador, ejercicieron este sábado su derecho al voto para una nueva carta magna, resultado de un amplio proceso de consulta popular dentro y fuera de la Isla.
PolíticaLa disminución de homicidios se registra luego que el Ministerio de Justicia y la PNC realizaran diferentes acciones para neutralizar a las bandas criminales y debilitar sus estructuras.
NacionalLas campañas de concientización e información realizadas por instituciones de Gobierno a las personas que pretenden unirse a las caravanas hacia Estados Unidos, han sido fundamental en la disminución de migrantes en las caravanas.
Nacional151 núcleos familires finalizaron el proceso de consejería familiar y fortalecen vínculos afectivos en el hogar en diversos centros educativos del país.
Nacional