Las negociaciones de paz entre Palestina e Israel se encuentran estancadas desde 2014, tras descartar la continuidad de la mediación de Estados Unidos.
Presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas.
El presidente palestino Mahmud Abbas, describió como una "bofetada" la decisión de Washington de transferir su Embajada en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén, informó la agencia TASS.
El comentario fue hecho durante la reunión con con su homólogo ruso Vladimir Putin para discutir un nuevo mecanismo que permita impulsar el proceso de paz entre israelíes y palestinos.
La reunión que debía celebrarse en Sochi pero fue trasladado a Moscú tras el accidente aéreo del An-148, Abbas insistirá en la creación de una “herramienta internacional” que sustituya a Estados Unidos puesto que los palestinos consideran agotada la mediación de Washington.
Las negociaciones de paz se encuentran estancadas desde 2014, tras descartar la continuidad de la mediación de Estados Unidos, informó el ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riad al Malki.
Al Malki señaló que el encuentro con Putin forma parte de un esfuerzo internacional del liderazgo palestino para impulsar unas negociaciones de paz en base a las resoluciones de la ONU.
De acuerdo al diplomático palestino, Washington no es el indicado para llevar adelante el diálogo tras el reconocimiento en diciembre del presidente Donald Trump de Jerusalén como capital de Israel.
En su opinión, Rusia está “bien situada” para tomar el liderazgo de un nuevo mecanismo, que deje atrás la preeminencia que EE.UU. ha tenido en las últimas décadas.
Abbas y Al Malki se reunirán con Putin y el titular de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, antes de una reunión más amplia con la delegación que los acompaña.
A 38 años de fundación del FMLN, y luego de experimentar ser oposición y gobierno, en su nuevo rol de junio de 2019 se proponen continuar con el ideario de ser factor de cambio en la sociedad.
PolíticaLa coordinadora del grupo parlamentario del FMLN, Nidia Díaz, enfatizó que un millón en adelante es lo que gasta el Ejecutivo para crear los Centros Escolares Integrales para la Paz.
PolíticaDiplomáticos y miembros de la misión médica de Cuba en El Salvador, ejercicieron este sábado su derecho al voto para una nueva carta magna, resultado de un amplio proceso de consulta popular dentro y fuera de la Isla.
PolíticaEl CDC presenta estudio sobre la aplicación de la normativa para tiendas y cafetines escolares en tres centros educativos públicos.
NacionalLa Unidad de Ingeniería de la Asamblea Legislativa presentó un informe técnico de los daños que tiene la infraestructura del edificio administrativo de ese órgano del Estado.
NacionalEl Juzgado Especializado de Sentencia B de San Salvador, programó del 4 al 8 de marzo la vista pública contra el ex fiscal general Luis Antonio Martínez, así como contra el ex jefe fiscal Julio Arriaza y los abogados Luis Ernesto Peña y Héctor Francisco Grimaldi.
Nacional